• Inicio

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 927

HOSPEDAJE

La semilla de este modelo de negocio la sembraron Don Jovino y Doña Leyla, fundadores de la empresa, en el año 1987 cuando cambiando su actividad financiera, empezaron a reforestar una propiedad donde lo que predominaba eran los pastizales y áreas abiertas. El éxito de su esfuerzo fue rotundo, hoy casi cuatro décadas después, cerca del 50% de la propiedad representa un bosque nativo secundario en crecimiento. Esta es la historia en un par de renglones: en el 2009 se inician los primeros esfuerzos formales por un departamento que liderara el tema ambiental y de responsabilidad social empresarial, este año inicia también la reforestación con especies nativas, en el 2012 se alcanzan los primeros galardones (bandera azul en dos categorías y sello de calidad sanitaria), en el 2012 el CST por primera vez, alcanzando cuatro niveles, en el 2015 los cinco niveles, en el 2016 se crearon las bases de un sistema de gestión ambiental basado en estándares internacionales y en el 2018 fuimos convocados al plan piloto del CST 2.0, donde fuimos certificados la primera empresa élite en Monteverde. Este es el compromiso de una familia, de un equipo por un negocio cuyo éxito va mucho más allá de sus utilidades y que su identidad es la integralidad de sus acciones.
En el Hotel Westin Costa Rica, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una forma de vida que se refleja en cada rincón de sus instalaciones. Se implementan prácticas sostenibles que minimizan su huella ambiental y conecten con la comunidad. Desde la selección de productos locales y orgánicos en su cocina hasta la protección de la biodiversidad y la promoción de actividades que conectan a los huéspedes con la naturaleza y la comunidad. El hotel transforma cada estancia en una oportunidad para celebrar, preservar el entorno y convertirse en embajadores de un turismo consciente, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
Desde que iniciamos operaciones en el 2007, nuestra empresa ha delineado una política hotelera de calidad en el servicio y el uso sostenible de los recursos naturales, el respeto al medio ambiente, así como el apoyo al desarrollo de las comunidades aledañas a nuestras instalaciones y de los vecinos de Turrialba en general. Hemos sido socios activos en iniciativas cantonales de limpieza de cuerpos de agua, campañas de reciclaje, iniciativas de reforestación, educación ambiental en escuelas públicas y privadas, protección de la vida silvestre y apoyo al Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca, entre otras muchas acciones similares. Durante los últimos dos años hemos puesto especial interés en el apoyo a la escuelita unidocente de Florencia con quienes hemos desarrollado una serie de actividades motivacionales, espirituales, educación física, así como embellecimiento de las aulas. Todo este trabajo y esfuerzo están enmarcados en nuestra visión de convertirnos en la mejor opción de hospedaje con el menor impacto ambiental, asegurando nuestros clientes una experiencia única.

El hotel Trapp Family cuenta con 26 habitaciones, 14 superiores y 12 tipo mountain suite. También cuenta con un área de bar y un restaurante que ofrece el servicio de cocina internacional. Cada habitación superior cuenta con 2 camas queen, televisión por cable y vista al bosque. Las habitaciones Mountain Suite tienen 2 camas queen, televisión por cable y vista hacia la reserva de Monteverde.

También ofrecemos el servicio de reservación de tours para las diferentes actividades que ofrece el área de Monteverde

Si Como No abrió en 1992, un hotel de seis habitaciones cuidadosamente diseñadas dentro de la selva, terrazas con vistas a Parque Nacional Manuel Antonio. Para el fundador Jim Damalas, ahora Director Ejecutivo de Greentique Hotels, la marca matriz de Si Como No Resort Spa and Wildlife Refuge, fue el primer paso en la realización de su visión para crear una experiencia única en hospitalidad sostenible. Si Como No y Greentique Hotels, han sido miembros activos de CST desde 1995. A través de la innovación, la visión y la integración operativa, los programas de la comunidad Greentique y prácticas de sostenibilidad han evolucionado junto con sus nuevos hoteles.
En el Hotel Real InterContinental San José Costa Rica, hemos integrado la sostenibilidad como pilar fundamental de nuestra operación diaria, implementando un sistema integral de clasificación y manejo responsable de residuos que maximiza el reciclaje y minimiza nuestro impacto ambiental. Nuestro programa de medición y reducción de huella de carbono nos ha permitido identificar áreas clave donde podemos hacer una diferencia significativa, enfocando nuestros esfuerzos en disminuir el uso de derivados del petróleo mediante la implementación de biomasa como alternativa energética limpia. Hemos reemplazado sistemáticamente los plásticos de un solo uso por opciones biodegradables y sostenibles, mientras que nuestras habitaciones ofrecen botellas de vidrio rellenables, eliminando miles de botellas plásticas anualmente. Estas iniciativas no solo reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también enriquecen la experiencia de hospedaje al ofrecer a nuestros visitantes la satisfacción de contribuir positivamente al futuro de Costa Rica, reconocido mundialmente por su biodiversidad y conciencia ambiental. Como parte de un destino que valora profundamente sus recursos naturales, nos enorgullece ser pioneros en prácticas hoteleras sostenibles que armonizan el lujo con la responsabilidad ambiental. Nuestro compromiso se extiende más allá de nuestras instalaciones, colaborando activamente con proveedores locales y comunidades para crear un ecosistema turístico verdaderamente sostenible que preserve la belleza natural de Costa Rica para las generaciones futuras.
Nicuesa Rainforest Lodge (PNRL) es un verdadero ejemplo de cómo funciona el turismo sustentable y que puede beneficiar al medio ambiente y a la comunidad local. PNRL ha sido sensible al medio ambiente desde su creación hasta sus operaciones. Una ubicación tan privilegiada conlleva responsabilidad, y este resort ecológico se ha adherido e incorporado el más alto nivel de turismo sostenible a través de algunas de las siguientes prácticas: • Protege el medio ambiente a través de: características de diseño y construcción sostenibles; fuentes de energía renovables; productos orgánicos y biodegradables • Defiende el aspecto socioeconómico del turismo sostenible para beneficiar a la comunidad mediante la utilización de: personal local, alimentos y bienes de origen local, operadores turísticos locales; y patrocinio de iniciativas comunitarias • Celebra la cultura costarricense a través de: alimentos de inspiración y origen local; apoyar a los artesanos locales; organizar espectáculos de danza folclórica • Participa y cumple con iniciativas sustentables -Bandera Azul; CCT; SINAC
Parador Resort & Spa, se encuentra localizado en la península de Punta Quepos en la más prestigiosa y tranquila área de Manuel Antonio, a pocos minutos del famoso Parque Nacional Manuel Antonio y de la pintoresca ciudad pesquera de Quepos. El Hotel Parador al estar comprometido con el ambiente cuenta con “We Share”, programa interno que reúne todas las iniciativas de Sostenibilidad. Con este programa apoyamos una variedad de esfuerzos ambientales, sociales y culturales que se ven influenciados por nuestras actividades diarias.
El Hotel Occidental Tamarindo cuenta con amplia experiencia en el tema de sostenibilidad y compromiso ambiental. Además, contamos con diversas certificaciones que avalan el esfuerzo por proteger el medio ambiente, como PBAE, CSC y otros prestigiosos galardones. Estas acreditaciones reconocen nuestras prácticas responsables en la gestión de recursos naturales, reducción de emisiones, uso eficiente de recursos, implementación de programas de reciclaje y educación ambiental.
La Sostenibilidad en Lagarta, es un compromiso arraigado desde los dueños. Está impregnada en la estrategia del hotel y busca generar un ganar-ganar entre las partes: social, ambiental y económica de la empresa y el entorno. La sostenibilidad permite a la empresa ser responsable con cada actividad realizada y desarrollar acciones que garanticen disminuir el impacto negativos y explotar el positivo, de esta manera desarrollar las distintas actividades a través del tiempo, al no comprometer los recursos para un futuro, sino que buscar un equilibrio para las fuentes que nos prevén trabajo en este momento. Es por ello que una de nuestras más grandes acciones es la administración, mantenimiento y conservación de la Reserva Biológica de Nosara. No obstante, la sostenibilidad, es una labor diaria, que se ejecuta a través la sensibilización y del trabajo en equipo.
Página 5 de 6

Departamento de Sostenibilidad Turística - ICT

©1999-2024 Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Teléfono: +506 2299-5815 / +506 2299-5979  | 
Apartado postal: 777-1000 San José, Costa Rica.